¿Contiene la Biblia errores?
No es raro encontrar personas que afirman que la Biblia contiene errores. Este punto de vista, sin embargo, no cuadra con las afirmaciones que la Biblia hace de sí misma o con la visión histórica de la Iglesia cristiana. ¿Qué queremos decir cuando decimos que la Biblia es inerrante, y cómo podemos apoyar esa afirmación a la luz de las supuestas discrepancias en la Biblia?
El vocabulario de la inerrancia
Hasta mediados del siglo XVII, esencialmente todas las personas que profesaban ser cristianas aceptaban que la Biblia era completamente veraz en todo lo que afirmaba. Sin embargo, con l aelevación de la razón humana en la Ilustración, algunas personas comenzaron a tener una visión más escéptica de lo que con anterioridad se consideraban textos sagrados. La gente empezó ajuzgar la revelación (es decir, la Biblia), sobre la base de su propiarazón humana, rechazando y criticando varias partes según lo que parecía razonable o probable para ellos. Muchos de estos críticos querían mantener alguna relación con la Iglesia cristiana, mientras que, al mismo tiempo, se hacían a sí mismos los árbitros finales de la verdad. Por supuesto, el testimonio histórico de la Iglesia sobre la completa veracidad de las Escrituras ha continuado a pesar de los desafíos, pero los que la critican también han seguido hasta este día.
En los últimos cincuenta años, debido al aumento de los debates cristianos sobre la veracidad de las Escrituras, se ha desarrollado un vocabulario para resumir varias afirmaciones acerca de la veracidad de la Biblia. A continuación se presentan algunos de los términos que se utilizan regularmente.
•Inerrante/inerrancia. La doctrina de la inerrancia, o laafirmación de que las Escrituras son sin error, significa que la Biblia es completamente veraz en todas las cosas que los autores bíblicos afirman, ya sea en detalles geográficos,cronológicos o teológicos. Los defensores de la inerrancia afirman un punto de vista verbal y plenario de la inspiración. Es decir, aunque los autores humanos de las Escrituras eran compositores pensantes, Dios supervisó de tal manera el proceso de escritura que cada palabra escrita fue de acuerdo a su voluntad.
Las palabras fueron protegidas por Dios de todo error. Wayne Grudem ofrece esta definición útil de la inerrancia: “La inerrancia de la Biblia significa que la Biblia en los manuscritos originales no afirma nada que sea contrario a la verdad”. De manera similar, Kenneth Kantzer escribe: “Dicho con sencillez… la inerrancia sostiene que la Biblia nos dice la verdad y nunca dice lo que no es así”.
• Infalible/infalibilidad. Infalible, de acuerdo con los diccionarios modernos, también significa “incapaz de error”. Sin embargo, la palabra ha adquirido connotaciones más estrechas en los debates actuales sobre la Biblia. Afirmar que las Escrituras son infalibles es sostener que están libres de errores en las cuestiones de la teología o la fe. A este punto de vista también se le llama a veces la inerrancia limitada.Los defensores de la completa inerrancia afirman sin duda que las Escrituras son infalibles, pero no todas las personas que afirman la infalibilidad de la Biblia afirman también la completa inerrancia. La palabra infalible es más débil en la connotación y no incluye en sí la afirmación de que la Biblia está libre de todo error (intencional o no intencional,teológico o no teológico). Los que están meno sfamiliarizados con las connotaciones limitadas del término infalible, pueden sin querer usarlo como un sinónimo de inerrante.
• Inspirado/inspiración. Afirmar que la Biblia está inspirada por Dios es aseverar que Dios estaba de alguna manera detrás de su escritura. Sin más aclaraciones, esta afirmación es más ambigua que los términos anteriores. Algunos de los que afirman que la Biblia es inspirada también sostienen que los documentos no bíblicos están también inspirados o que Dios sigue inspirando a las personas de la misma manera hoy endía. Los defensores de la inerrancia afirman que la Biblia está inspirada de una manera única, verbal y plenaria.
• Neo-ortodoxo/Neo-ortodoxia. Neo-ortodoxia significa literalmente “nueva ortodoxia” y es un término usado para describir un movimiento teológico de los años 1920 a 1960. Los estudiosos neo-ortodoxos afirman en general que Dios se reveló en la historia a través de actos poderosos, pero que los seres humanos falibles registraron estos actos de manera imperfecta. Según los teólogos neo-ortodoxos, esos escritos se convierten en la Palabra de Dios al ser de nuevo proclamados y las personas tienen un encuentro existencialcon el Dios vivo. A pesar de que la neo-ortodoxia ya no es un movimiento reconocible, las obras de algunos teólogos neo-ortodoxos (p. ej., Karl Barth, Emil Brunner) siguen ejerciendo influencia.
• Fidedigna/verdadera/autoritativa. A veces los críticos insisten en que palabras como inerrante e infalible no se encuentran en las Escrituras y estas se centran sin razón en la negación (es decir, no hay error). ¿No sería mejor, se preguntan, usar términos positivos e históricos, tales como verdadera, fidedigna o autoritativa? Si bien esas afirmaciones positivas son sin duda beneficiosas, el debate moderno sobre las Escrituras ha necesitado la precisión de palabras como inerrante (junto con otras explicaciones sobre lo que inerrante significa y no significa). Una mirada a la historia de la teología cristiana muestra que a menudo se requieren nuevos términos de resumen y calificaciones para combatir el error teológico.
Lo que las Escrituras afirman sobre ellas mismas
Dentro de la propia Biblia, encontramos numerosas afirmacionesy suposiciones de que las Escrituras son completamente veraces en todo lo que afirman (afirmaciones intencionales o no, información teológica o no teológica). A continuación aparece una breve muestrade tales pasajes bíblicos con algunos comentarios explicativos.
• Números 23:19: “Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. Él dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará?”. Si Dios es completamente veraz y la Biblia es la comunicación de Dios a la humanidad (He.1:1-3), entonces se deduce que la Biblia, como Palabra deDios, es totalmente veraz.
• Salmo 12:6: “Las palabras de Jehová son palabras limpias,como plata refinada en horno de tierra, purificada siete veces”. Salmos y Proverbios están llenos de alabanzas repetidas de las perfecciones de la Palabra de Dios. Vea especialmente el Salmo 119.
• 2 Timoteo 3:16: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia”. Este versículo afirma que, si bien la Biblia tiene autores humanos, las palabras que escribieron deben ser atribuidas en última instancia a la divina inspiración de Dios.
• 2 Pedro 1:21: “Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”. Una vez más, este versículo nos recuerda que cada palabra escrita en la Biblia es la palabra exacta que Dios quiso que se escribiera.
• Juan 10:35: “La Escritura no puede ser quebrantada”. En sus enseñanzas y debates, Jesús apeló reiteradamente a las Escrituras del Antiguo Testamento, con la clara suposición deque esos textos eran completamente verdaderos en todo lo que informaban. Jesús hizo referencia a muchas personas y sucesos del Antiguo Testamento, dando por sentada la veracidad de todos los detalles. Si bien Jesús criticó confrecuencia las interpretaciones distorsionadas de la Biblia, Él nunca cuestionó la veracidad de las Escrituras mismas. Al igual que Jesús (como consta en los Evangelios), todos los autores del Nuevo Testamento están unidos en sus citas del Antiguo Testamento como una obra históricamente exacta.
• Hebreos 1:1-2: “Dios, habiendo hablado muchas veces y demuchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo,a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo”. Si la anterior revelación anticipada de Dios (el Antiguo Testamento) era completamente veraz (“Dios habló”), cuánto más debe la culminación de la revelación de Dios en Cristo ser recibida como de absoluta confianza y autoridad.
El punto de vista histórico de la iglesia cristiana sobre si contiene la biblia errores
Durante los siglos XIX y XX, la cuestión de la veracidad de las Escrituras se convirtió en una importante línea divisoria entre los cristianos en los Estados Unidos. Las denominaciones se dividieron,y nuevas denominaciones, seminarios y agencias misioneras fueron fundadas como resultado de este debate. Algunos que no creían enla inerrancia afirmaron que la llamada doctrina de la inerrancia era en realidad la creación de los protestantes conservadores modernos,no el testimonio histórico de la iglesia cristiana. Como respuesta, y para demostrar lo contrario, ha sido presentada una evidencia abrumadora.
Si bien el término exacto de inerrancia (u otro término equivalente) no aparece en la historia de la iglesia primitiva,medieval, o reformada, el concepto o la idea de la inerrancia es la posición histórica de la iglesia en todos los tiempos. Desde 1977 hasta 1988, los partidarios de la inerrancia trabajaron a través del Concilio Internacional de la Inerrancia Bíblica y produjeron tres declaraciones formales y firmadas sobre la inerrancia y la interpretation. El más importante de estos documentos, la“Declaración de Chicago sobre la inerrancia bíblica” (1978), continúa sirviendo como un punto de referencia para la definiciónde inerrancia.
Calificaciones de la inerrancia
La doctrina de la inerrancia hay que explicarla y calificarla debidamente para evitar malentendidos. A continuación se enumeran algunas calificaciones importantes.
1. La inerrancia se aplica solo a los autografos (manuscritos originales de las Escrituras). Nadie niega que hay algunos errores de copiado en todos los manuscritos hebreos y griegos de la Biblia (sobre todo, por ejemplo, en relación con números). No obstante, debido a la gran cantidad de manuscritos griegos y hebreos que tenemos y su cuidadosa transmisión, estamos en condiciones de reconstruir el texto original del Antiguo y Nuevo Testamento con gran exactitud.
2. La inerrancia respeta la intención del autor del pasaje y los usos y costumbres literarias en las que el autor escribió. Si el autor se propuso una afirmación literal, debemos entenderlo así. Si el pasaje es figurado, hay que interpretarlo en consecuencia del mismo modo. Debemos respetar el nivel deprecisión destinado, así como las normas de escritura de ese tiempo. Por ejemplo, en Marcos 1:2-3, Marcos cita tres diferentes textos del Antiguo Testamento (Éx. 23:30; Is.40:3; Mal. 3:1) con la frase introductoria: “Como está escrito en Isaías el profeta”. Según nuestra normas modernas paracitar, esto es un error porque parte de la cita viene de Éxodo y de Malaquías. Pero, como los antiguos judíos mencionaban a veces solo un portavoz profético cuando citaban textos amalgamados, debemos respetar las costumbres literarias de los tiempos de Marcos.
3. Podemos considerar como otro ejemplo el orden de los acontecimientos en los Evangelios sinópticos. Es evidenteque los autores de los Evangelios no tienen la intención de dar un relato cronológico estricto del ministerio de Jesús. Con frecuencia, el material aparece dispuesto por temas. Portanto, no debería sorprendernos encontrar un orden diferente en las tentaciones de Jesús en Lucas 4:1-13 y Mateo 4:1-11.
Puesto que el templo es un motivo en Lucas (p. ej., Lc. 1:9;18:10; 23:45; 24:53; Hch. 2:46; 5:20; 26:21), parece que Lucas ha reorganizado las tentaciones de Jesús para colocar el pináculo del templo como el clímax de las tentaciones. O, posiblemente, como las montañas tienen a menudo un valor simbólico en el Evangelio de Mateo (5:1; 8:1; 14:23;15:29; 17:1; 28:16), Mateo ha hecho esa reorganización.Parte de la interpretación fiel es respetar los matices y propósitos individuales de los diferentes autores, y permitirfielmente que esos énfasis originales aparezcan en nuestra enseñanza y predicación.
4. La inerrancia permite el uso parcial de informar,parafrasear y resumir. Las palabras de un orador, por ejemplo, se podrían resumir o parafrasear en vez de repetirlasal pie de la letra. Siempre que se transmita con precisión el significado del que habla, esa información es completamente veraz. Además, al igual que los escritores modernos pueden optar por dejar de lado ciertos detalles o hacer hincapié en otros puntos, los escritores bíblicos hicieron lo mismo a linformar sobre los mismos acontecimientos desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, Juan informa más sobre el ministerio de Jesús en Jerusalén, mientras que Mateo, Marcos y Lucas se centran en su ministerio itinerante en Galilea.
5. La inerrancia permite el lenguaje fenomenológico (es decir,la descripción de los fenómenos como se observan y seexperimentan). Los seres humanos suelen informar de los sucesos que ven desde su punto de vista experiencial en lugar de proporcionar una explicación científica objetiva. Por tanto,no podríamos acusar de error a un autor bíblico cuando habla del sol naciente (Sal. 19:6) más de lo que podríamos castigara un meteorólogo moderno por hablar de la hora prevista de la salida del sol para mañana. Ni el salmista ni el meteorólogo tienen la intención de negar un sistema solar heliocéntrico (centrado en el sol).
6. La inerrancia permite la comunicación del discurso sin la aprobación de la veracidad de ese discurso (o la implicaciónde que todo lo demás que dijo esa persona es veraz). Salmo14:1 dice: “No hay Dios”. Por supuesto, en un contexto más amplio, el pasaje dice: “Dice el necio en su corazón: No hay Dios”. Obviamente, en la presentación del discurso de “el necio”, el salmista no está de acuerdo con él. Del mismo modo, al citar a los autores paganos en su discurso ante los atenienses (Hch. 17:22-31), Pablo (y por extensión, Lucas,que registra el discurso) no tiene la intención de respaldar la veracidad de todo lo escrito por Epiménides o Arato (Hch.17:28).
7. La inerrancia no significa que la Biblia ofrecezca información definitiva o exhaustiva sobre cada tema. Ningún autor de la Biblia, por ejemplo, intenta hacer una clasificación de los moluscos o dar lecciones en la física subatómica. La Biblia toca tangencialmente estos temascuando afirma que Dios es el creador de todas las cosas,marinas o subatómicas, pero no hay que presionar las Escrituras para que digan más de lo que ofrecen. Si usted quiere aprender a hornear pasteles franceses, por ejemplo, no hay ningún texto bíblico que pueda sugerirle. Puedo, sin embargo, exhortarle a hacer todas las cosas con diligencia para la gloria de Dios (Col. 3:17) y no caer en la glotonería(Pr. 23:20). Y yo estaría encantado de probar cualquiera de los pasteles que usted haga.
8. La inerrancia no queda desvirtuada por la gramática uortografía coloquial o no estándar. La ortografía y la gramática varían dentro de los diversos grupos lingüísticos,culturales, geográficos y económicos sin afectar a la veracidad de la comunicación real. Como señala Wayne Grudem: “Un leñador analfabeto en algún área rural puede ser el hombre de mayor confianza en el condado aunque su gramática sea calamitosa, porque se ha ganado la reputación de nunca decir una mentira. De modo similar, hay unas cuantas afirmaciones en la Biblia (en los idiomas originales) que no son gramaticalmente correctas (según las normas corrientes de gramática apropiadas en ese tiempo) y sin embargo son inerrantes porque son completamente veraces. La cuestión es la veracidad de lo que se dice”.
Recomendaciones para lidiar con textos difíciles en la Biblia
A continuación damos algunas recomendaciones para lidiar consupuestas discrepancias en la Biblia.
1. Asegúrese de que está interactuando con textos reales. Nopermita que el escepticismo mal informado de otra persona envenene su propio intelecto.
2. Acércase al texto bíblico confiando en él, no como un escéptico. Debemos estimular la investigación de la veracidad del cristianismo. El cristianismo no tiene nada que temer de los hechos. Sin embargo, llega un momento en que uno se da cuenta de que la Biblia es internamente coherente y sus afirmaciones son con frecuencia confirmadas por datos externos verificables (es decir, por otras fuentes antiguas como la arqueología, etc.).
Así como en un matrimonio saludable uno confía en su cónyuge y no vive enla duda o en la sospecha constante, del mismo modo un cristiano confía en el texto bíblico en áreas que no pueden ser confirmadas por criterios externos. Por ejemplo, no contamoscon información externa que confirme la visita de los magos a Herodes (Mt. 2:1-12). Sin embargo, el comportamiento celoso, desconfiado de Herodes el Grande en el Evangelio de Mateo está sin duda de acuerdo con la información extrabíblica de su carácter (vea Josefo, Antigüedades 17.6.5).
3. Ore acerca de un texto difícil. Dios es un Padre amoroso que cuida de sus hijos. Jesús enseñó: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se osabrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el quebusca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre queestá en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?(Mt. 7:7-11).
4. Tenga en cuenta “las calificaciones de la inerrancia”cuando se trata de textos difíciles (vea más arriba). No exija que los escritores antiguos se ajusten a las normas que usted espera (exigiendo, por ejemplo, citas textuales que seanperfectamente paralelas).
5. Busque consejo cuando lidie textos difíciles. Hable con un amigo cristiano, pastor o profesor sobre su pregunta. A veces los colmillos de la serpiente del error aparente desaparecen al expresar nuestra pregunta. Consulte los mejores comentarios evangélicos sobre el tema.
6. Esté dispuesto a dejar un texto a un lado para su examen posterior en lugar de armonizarlo por la fuerza. Agustín(uno de los llamados Padres de la Iglesia, 354-430 d.C.) habla de su planteamiento confiado y paciente a las Escrituras canónicas: He aprendido a tratar con este respecto y honor solo a los libros canónicos de las Escrituras: de solo estos creo firmemente que los autores escribieron completamente libres de error. Y si en estos escritos estoy algo perplejo por algo que me parece opuesto a la verdad, no dudo en suponer que o bien el [manuscrito] es defectuoso, o el traductor no ha captado bien el significado de lo que se dijo, o yo mismo no he sido capaz de comprenderlo por completo.
Encontrarás más preguntas y respuesta en Preguntas y Respuestas Biblicas
.